Querida, planner:
El equilibrio entre el 9to5 (un trabajo corporativo) y un negocio propio puede ser una tarea retadora. Esta combinación de responsabilidades puede llevar al agotamiento si no se manejan adecuadamente. Debemos de implementar medidas a lo largo del día que nos permitan mantener el agotamiento controlado, o incluso que te ayuden a mantenerte con energía. El agotamiento o el cansancio no solo puede afectar tu productividad, sino también tu salud física y mental.
Por eso, hoy quiero darte 5 claves para prevenir el agotamiento y asegurar que puedas manejar ambos trabajos con éxito y sin sacrificar tu bienestar ni tu vida personal:
1. Establece límites claros
Uno de los mayores desafíos al equilibrar un trabajo 9to5 y un negocio es mantener límites claros entre ambos. Hay una línea que para muchos puede ser delgada, pero que divide el trabajo corporativo y nuestro emprendimiento; y si bien, a veces puede ser difícil trazar esa línea es importante saber cuáles son nuestros límites, porque sin esos límites, es fácil que una actividad invada el tiempo y espacio de la otra, llevando rápidamente al agotamiento.
Aquí hay algunas estrategias para establecer y mantener esos límites:
- Define horarios específicos: asegúrate de separar tu horario del 9to5 con tu horario del emprendimiento. Es importante dedicarle diferentes momentos a cada trabajo y no mezclarlos y así darle a cada uno un tiempo en el que cada trabajo sea prioridad.
- Desconéctate completamente: una vez que empieces a trabajar en el 9to5, procura no realizar tareas del emprendimiento, y viceversa. Dale a cada una su espacio, si es que no se puede darle espacio físico, asegúrate que el espacio del tiempo sí sea independiente y diferente para cada trabajo. Esto te ayudará a ser mucho más eficiente con tu tiempo.
Establecer límites claros te ayudará a gestionar mejor tu tiempo y tu energía, lo cual evitará que te sientas abrumada y en cambio, te ayudará a mantenerte enfocada en lo que importa en el momento.
-
Practica el Autocuidado
Esto se vuelve esencial ya sea que tengas, uno, dos o tres trabajos. Es importante poder practicar el autocuidado de manera diaria. Es una forma de darnos amor y de retribuirnos a nosotras mismas todo lo que hemos hecho a lo largo del día.
Con el autocuidado nos aseguraremos mantener un alto nivel de energía y bienestar general. Y por eso hoy quiero compartirte algunas maneras en las que puedes practicar el autocuidado. Lo más importante es estar presente en el momento, más allá de cuánto tiempo le dediques:
- Ejercítate de manera regular: lo lindo de este punto es que no solo hay una manera de hacerlo, hay muchas y tú puedes elegir tu favorita.
- Medita: puede ser con un audio corto, o por ti sola, pero la idea es que te dediques un momento para hacerlo.
- Hobbies y tiempo libre: haz lo que más disfrutas hacer en tu tiempo libre. Dedícate estos espacios para gozar de las actividades que más te gustan.
- Cuidado personal: dedícale tiempo a tu rutina de skincare, a ir al salón o hacer algo que te haga sentir bien.
El autocuidado regular te ayudará a mantener un equilibrio saludable entre tus responsabilidades del día a día y tu vida personal.
3. Delega y automatiza
Los momentos con grandes cargas de trabajo llegan, y es importante estar preparados. Hay cosas que podemos minimizar desde antes, y otras que tenemos que aprender a manejar en el momento. Considerando esto, hay maneras de gestionar tu tiempo y hoy quiero contarte dos actividades que me facilitan muchísimo el trabajo:
- Delegar tareas: ¡Recuerda que no estás sola! Puedes pedir apoyo y así delegar tareas que no te permiten realizar otras más importantes. Por ejemplo, si recién estás empezando a emprender y quieres dedicarle tiempo a tu estrategia, tal vez temas como el branding o temas contables son algunos de los que puedes delegar.
- Automatizar procesos: esto te recomiendo hacerlo desde ya. Hay muchas cosas que puedes programar: pagos, correos, posts, etc. Estoy segura de que en el día a día esto te ahorrará mucho tiempo.
Delegar y automatizar te ayudará a liberar tiempo para que justamente puedas dedicarte a tareas más estratégicas y tareas en las que te desempeñas mejor.
4. Planifica y prioriza
Para poder evitar el agotamiento, debemos de apoyarnos en la planificación. Con la planificación tendremos un mapa de cómo se verá nuestro día, cuáles son nuestras tareas, a qué le estamos dando prioridad y por qué. Por eso quiero compartirte algunos tips que te ayudarán a planificar y priorizar de la manera correcta:
- Usa herramientas de planificación: asegúrate de tener un aliado, ya sea una agenda, un Bullet Journal, un calendario o lo que se ajuste a tus necesidades, pero que te acompañe a lo largo del día.
- Establece prioridades claras: es importante seleccionar las tareas con mayor relevancia, que sean importantes y que te acerquen a tus metas.
- Divide grandes tareas: muchas veces nuestro progreso se ve escondido en las grandes tareas. Quiero decir que a veces sentimos que no hemos avanzado mucho y que no podemos marcar una tarea como hecha porque nos faltan partes de ellas, por eso te aconsejo que dividas las tareas en pequeñas partes para que puedas visualizar tu progreso.
- Haz revisiones periódicas: tómate el tiempo de revisar lo que has planificado y cómo va tu progreso. Eso te ayudará a ver si tienes que hacer ajustes en el camino. Puedes tomarte un día a la semana o cada mes o trimestre para evaluar tu progreso y considerando tus avances, adaptar lo que sea necesario.
Una buena planificación y aprender a priorizar de la manera adecuada, te permitirá ser mucho más efectiva al alcanzar tus metas y tus actividades diarias, y eso reducirá el agotamiento.
5. Tómate descansos regulares
Cuando me refiero a descansos, no solo hablo de pedir tiempo libre en nuestro trabajo e irnos de viaje. Hoy quiero contarte diferentes maneras en las que puedes tomar un descanso (en algunos casos incluso a lo largo del día) y créeme que te ayudará muchísimo a regresar al trabajo con mucha más energía y con mayor enfoque:
- Método Pomodoro: con este método en el que cada cierto tiempo, puedes tomar un descanso, estarás súper concentrada en trabajar, pero también en darte tiempo y espacio para descansar después de unos minutos. ¡Así no se te olvidará hacerlo!
- Pausas activas: entre tarea y tarea, busca unos minutos para pararte y hacer actividades que te devuelvan la energía, por ejemplo: caminar, estirar o moverte un poco.
- Descansos largos: entre bloques de tiempo (sesiones más largas de trabajo) busca espacios de desconexión completa, por ejemplo en tu hora de almuerzo.
- Vacaciones y tiempo libre: este tipo de descanso, es el que probablemente más conocemos. Solicitar tiempo libre para tomar vacaciones es 100% necesario, y debemos asegurarnos de que sea un momento en el que nos despejemos por completo.
Estoy segura que tomar estos tipos de descansos y hacerlos de manera constante se verá reflejado en tu productividad profesional y personal. Asimismo, será una gran manera de prevenir el agotamiento.
En conclusión, para prevenir el agotamiento al equilibrar tu 9to5 y un emprendimiento puedes seguir este paso a paso detallado que te he dejado. Créeme que una vez que lo pongas en práctica notarás la diferencia rápidamente.
Recuerda que cuidar de ti mismo es fundamental para mantenerte productivo y motivado a largo plazo.
Cuéntame en los comentarios si es que ya has puesto en práctica alguno de estos tips o cuál otro aplicarías tú.
Además, puedes profundizar mucho más en cómo gestionar mejor tu tiempo viendo esta masterclass: “El Arte de Emprender teniendo un 9to5”, pues será la masterclass clave para saber cómo manejar tus tiempos de la manera más óptima y así organizarte para emprender y vivir en balance y en bienestar”. Puedes darle clic aquí si quieres ir a verla.
Puedes contactarme por Instagram si tienes alguna duda.
¿Tienes alguna pregunta?
Escríbeme en Instagram o deja tu comentario debajo de este post para ayudarte.
¡Nos leemos pronto!